Coincidiendo con el Día de los Estudiantes, es el momento perfecto para hablar de un problema que afecta a muchxs jóvenes: la ansiedad ante exámenes.

¿Qué es la ansiedad ante exámenes?

La ansiedad ante exámenes se manifiesta a través de síntomas como mareo, cansancio, dolor de cabeza o molestias estomacales, acompañados de un flujo constante de pensamientos automáticos negativos. Durante la época de exámenes, es común que adolescentes y jóvenes busquen apoyo en psicología online para aprender a manejar estas emociones.

Sentir nervios antes o durante un examen es normal. El problema aparece cuando la ansiedad se descontrola, impidiendo la concentración y generando un malestar que va más allá del momento del examen. Algunas personas comen sin control o son incapaces de concentrarse, atrapadas en un bucle de pensamientos negativos.

¿Por qué se acelera el pulso o temblamos cuando estamos nerviosos?

El responsable de estos síntomas de la ansiedad es el sistema nervioso autónomo. Nuestro cuerpo se prepara para enfrentarse a una situación que analiza como peligrosa. En consecuencia, nos aumenta el ritmo cardiaco, incrementa la frecuencia con la que respiramos, lleva más sangre a los músculos, etc. En resumen, lo que experimentamos cuando tenemos ansiedad no son más que los cambios que provoca nuestro cuerpo para huir de algo peligroso aunque lo que tengamos delante no sea racionalmente peligroso, como en este caso, un examen. 

¿Y por qué me pasa esto si un examen no es peligroso?

La respuesta está en la parte cognitiva, es decir, lo que pensamos. Si antes de un examen tu pensamiento es: «Voy a suspender porque no soy capaz de estudiar todo esto», tu mente interpreta la situación como una amenaza y desata la ansiedad.

Ojo, esto no significa que repitiendo frases positivas como «Voy a sacar un 10 porque soy increíble» la ansiedad desaparecerá por arte de magia. El proceso es más complejo y requiere trabajo personal.

Estrategias para controlar la ansiedad ante exámenes

  1. Busca ayuda profesional: La terapia online es una excelente herramienta para gestionar la ansiedad, ofreciéndote apoyo personalizado y técnicas para calmar la mente. Hablar con un/a psicólogx te dará herramientas para afrontar estos momentos con más calma.
  2. Practica técnicas de relajación: Puedes probar con ejercicios de respiración y mindfulness para reducir la activación del sistema nervioso.
  3. Crea un buen ambiente de estudio: Organiza tu espacio, evita distracciones y planifica tu tiempo para no dejar todo para el último momento.
  4. Identifica pensamientos negativos: Analiza los mensajes que te repites a ti mismx. Identificar tus creencias limitantes te ayudará a comprender el origen de tu ansiedad y a desactivarlas.

La ansiedad ante exámenes no tiene por qué controlarte. Con el apoyo adecuado y las herramientas correctas, puedes recuperar el control y afrontar los exámenes con una mentalidad más positiva. La psicología online puede ser ese primer paso hacia el cambio. 💛

Si te ha gustado el post, compártelo en tus redes sociales.
Tags

3 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *